food.wikisort.org - Alimento

Search / Calendar

El tacu-tacu es un plato típico de la gastronomía del Perú, específicamente de la comida criolla, y ejemplo de la cocina de aprovechamiento.

Tacu-tacu
Procedencia Perú Perú

Origen


Las referencias más antiguas conocidas datan del año 1872 en el documento «Salpicón de Costumbres Nacionales» de Flores y Galindo.[1]

El tacu-tacu habría sido elaborado por negras esclavas, quienes aprovechaban la comida sobrante para elaborar este plato; posiblemente esta práctica haya sido común entre los afrodescendientes en distintas regiones de América por lo que existen platos similares, como por ejemplo el gallo pinto en Nicaragua y Costa Rica, el arroz moro en República Dominicana, moros y cristianos en Cuba, el casamiento en El Salvador y el hoppin' John en Estados Unidos de América.[2]

El término «tacu-tacu» provendría del vocablo quechua «takuy» que significa «mezclar una cosa con la otra».[1][3]


Descripción


El plato consiste en arroz cocido, menestra del día anterior y un sofrito a base de ají amarillo mezclados hasta formar una masa homogénea bajo el calor de una sartén. Las legumbres utilizadas suelen ser frejol, pallares y lentejas. Hacia el final de la cocción se suele freír la masa para que sea crocante aunque también se suele presentar una masa más bien suave, sin la fritura final.[1]

El plato se sirve acompañado de huevo, carne apanada, lomo al jugo o pollo. Se le llama criollamente "tacu- tacu montado" cuando se sirve con un bisté o lomo apanado y huevo frito; también se sirve relleno, principalmente de mariscos.[2]


Especialidades



Véase también



Referencias


  1. Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima (Perú): Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X.
  2. Acosta González, Martín (2 de abril de 2011). «Historia del tacu tacu, un “calentao” preparado por manos morenas» (Web). Consultado el 29 de agosto de 2011.
  3. Hinostroza, Rodolfo (2006). Primicias de cocina peruana. León (España): Editorial Evergráficas, S. L. p. 218. ISBN 84-241-1480-9.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии