food.wikisort.org - Alimento

Search / Calendar

El huevo con machaca es un plato típico del norte de México. Consiste de un preparado con carne seca de res desmenuzada, huevos y en ocasiones salsa picante. Se fríe todo revuelto en una sartén con aceite de maíz o en ocasiones con manteca de puerco previamente calentada. Se acostumbra comer con tortillas de harina de trigo.[1]

Machacado con huevo
Nombre completo Huevo con machaca. Acompañado de salsa picante y tortillas de harina de trigo. Plato típico en el norte de México.
Procedencia
Ingredientes Huevo, machaca y aceite
Distribución Norte de México

Historia


Se dice que antes de la llegada de los españoles, los habitantes del norte de México comían este alimento, elaborándolo generalmente de carne seca de venado. La carne secada al sol es una técnica de conservación de alimentos, por lo que es suficiente para que se mantenga en buen estado. Los indígenas acostumbraban llevar consigo rollos de esta carne como provisión en sus viajes, y después la comían tal cual. Estas tribus acostumbraban recolectar huevos de codorniz mismos que adicionaron a la carne de venado seca ya machacada con piedras previamente. [1][2]

Una de las leyendas del origen de este platillo indican que en el Siglo XVII el norte de México las principales actividades económicas eran la minería y la ganadería. La historia cuenta que los mineros, cansados de comer la carne seca sola encargaron a una cocinera variar la rutina, por lo que ella decidió combinar la carne seca con chiles, cebolla, tomates y huevos, dando origen a la receta como se conoce hasta ahora.[1][3]

Otra de las historias atribuye su origen al año 1928 en el municipio de Ciénega de Flores en el estado de Nuevo León. De acuerdo con la leyenda, en esa zona Doña Fidencia Quiroga apodada Tía Lencha tenía un pequeño restaurante llamado Merendero Quiroga. Al tratar de sacar adelante su negocio y ofrecer nuevos alimentos a los ingenieros y constructores de la carretera libre a Laredo comenzó a implementar la carne seca ya que era de fácil conservación. Comenzó a guisarla con manteca de puerco, chile, tomate, cebolla y huevos, dando como resultado el platillo que se conoce ahora. Este platillo comenzó a hacerse famoso entre los habitantes y trabajadores de la zona al ser un almuerzo completo rico en proteínas y vitaminas. Se dice que con el paso de los años la fama de este platillo aumentó de nivel y se extendió por todo el estado de Nuevo León y el norte de México.[4][5][6]


Características


Es un platillo abundante y nutritivo, rico en proteínas. Es considerado en todo el norte de México como uno de los principales platos de la cocina tradicional como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila. Existen variaciones de este plato gastronómico en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Durango al norte de México.[1][7]


Receta tradicional


Machacado con huevo acompañado de frijoles refritos y café de olla.
Machacado con huevo acompañado de frijoles refritos y café de olla.

La receta tradicional se basa en aquella preparada por Tía Lencha en Ciénega de Flores, Nuevo León.


Ingredientes



Preparación


  1. Se pone un poco de aceite en el sartén, una vez caliente, se fríe la cebolla hasta que esté dorada.
  2. Agregar el tomate picado y la carne seca.
  3. Una vez que estos ingredientes están bien incorporados, se agregan los huevos (pueden estar previamente revueltos o no, dependiendo del estilo personal del cocinero).
  4. Por último se agrega el chile verde picado.

La carne es salada, por lo que no requiere agregar sal a la receta. El punto de cocción depende del gusto personal.[8][9] Este platillo suele acompañarse con tortillas de harina de trigo o de maíz, frijoles refritos, y salsa verde o roja. En ocasiones de puede decorar con unas rebanadas de aguacate. El maridaje es con café, jugo de frutas, o aguas frescas.[10]


Referencias


  1. Durán García, Florencia (11 de septiembre de 2015). «La machaca norteña». El Siglo de Torreón (Torreón, Coahuila, México). p. Online. Consultado el 10 de julio de 2021.
  2. Messey, Chris (15 de noviembre de 2009). «On the Range: Machacado Con Huevos». Dallas Observer (en inglés) (Dallas, Texas, USA). p. Online. Consultado el 10 de julio de 2021.
  3. «Machaca con huevo y tortillas de harina». Centro de Estudios de Historia de México. 2014. Consultado el 10 de julio de 2021.
  4. Redacción (13 de mayo de 2019). «El origen del machacado con huevo». Nómada. p. Online. Consultado el 10 de julio de 2021.
  5. Guerrero Aguilar, Antonio (1 de marzo de 2012). «La tía Lencha y el machacado con huevo». Sabinas Hidalgo. p. De Solares y Resolanas. Consultado el 10 de julio de 2021.
  6. Walsh, Robb (1 de febrero de 2010). «Machacado con Huevos». Houston Press (en inglés) (Houston, USA). p. Online. Consultado el 10 de julio de 2021.
  7. «Machaca con Huevo | Receta Norteña». www.mexican-authentic-recipes.com. Consultado el 11 de julio de 2021.
  8. «Machaca con huevo». México Desconocido. p. Conoce México. Consultado el 11 de julio de 2021.
  9. Telemundo Local (9 de abril de 2014). «Machacado con huevo, una tradición muy regia». Telemundo Los Angeles (Los Angeles, California, USA). p. México. Consultado el 11 de julio de 2021.
  10. Montemayor, Luis (23 de abril de 2021). «Machacado con huevo: una tradición neolonesa». Orgullo Nuevo León. Gastronomía. Consultado el 11 de julio de 2021.

Enlaces externos



На других языках


[en] Machacado con huevo

Machacado con huevo, Machaca con huevo, or Huevos con machaca is a dish consisting of shredded dry beef that is scrambled with eggs. Its name means "shredded with eggs" in Spanish. The shredded dry beef, carne seca or "machaca", is said to have originated in the town of Ciénega de Flores, about an hour's drive north of Monterrey, Mexico.[1][2] The early settlers in the area air-cured beef so that it would be preserved.[3][4][5][6]
- [es] Machacado con huevo



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии