food.wikisort.org - Alimento

Search / Calendar

El cocido montañés, es la comida típica de Cantabria, España. Es un guiso de interior cuyos componentes esenciales son la alubia blanca y la berza (por lo general de la variedad asa de cántaro) a las que se añade el compango compuesto de chorizo, costilla, morcilla y tocino procedentes del matacíu del chon.[1] Por su alto contenido en grasas saturadas suele ser un plato de consumo ocasional.

Cocido montañés
Nombre completo Cocido montañés
Otros nombres Puchera montañesa
Tipo Cocido
Procedencia Cantabria
Origen Potaje
Ingredientes Alubia blanca, berza y otros productos de la matanza del cerdo.

A diferencia de otros tipos de cocidos típicos de España como el madrileño, el maragato, el pasiego[2] o el lebaniego, el montañés no lleva garbanzos como elemento principal del plato y además, al contrario que en otros cocidos, se comen todos los ingredientes a la vez, sin separar la sopa del resto.


Características


Es un plato fuerte, con gran aporte calórico, por lo que a menudo se consume como plato único y más frecuentemente en los meses de invierno.

Se cree que surgió en el siglo XVII y se preparaba para combatir los rigores del clima invernal húmedo y frío de La Montaña. Actualmente dentro de la comunidad autónoma tiene fama y destaca en su preparación el valle de Cabuérniga, siendo la zona del cocido montañés por excelencia, a pesar de que éste se puede consumir en cualquier parte de Cantabria.

La denominación de cocido montañés para este plato es de época reciente. José Luis Herrero Tejedor, Delegado de Información y Turismo en 1966, se encontró con que en Cantabria no había un plato regional de gran fama, con lo que el potaje empezó a ser conocido como cocido montañés.[3]


Véase también



Referencias


  1. Antonio Bartolomé Suárez (1993). Aforismos, giros y decires en el habla montañesa. (1ª edición). Universidad de Cantabria. ISBN 84-8102-018-4.
  2. «Cantabria y sus pucheros». eldiariomontanes.es. Consultado el 14 de noviembre de 2018.
  3. «Conoce Cantabria a través de sus mitos y leyendas». calameo.com. Consultado el 12 de noviembre de 2018.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии