food.wikisort.org - AlimentoEl cebiche de chochos es un plato preparado a partir de semillas de chocho (Lupinus mutabilis), tarwi o tawri, que se consume en zonas andinas de Ecuador y de Perú. Es una de las formas tradicionales de preparación y aprovechamiento de las propiedades medicinales y nutritivas de esta leguminosa andina.[1][2][3]
Cebiche de chochos |
---|
 |
Otros nombres |
Cebiche serrano, cebiche de Áncash |
---|
Tipo |
Ceviche |
---|
Ingredientes |
chochos, cebolla roja y limón |
---|
Distribución |
- Ecuador
Ecuador
- Perú
Perú
|
---|
|
Variedades
Ecuador
Dentro de la gastronomía ecuatoriana el cebiche de chochos se considera una comida típica de Riobamba cuyo principal ingrediente son las semillas de chocho.[4]
Perú
En el Perú el cebiche de chochos es muy popular en la región de Áncash[5][6] y también es consumido en otras regiones como Cajamarca, Huánuco, Junín, Cusco y Puno.[7][8][9]
En 2007 se elaboró un plato de 30 metros de largo en la Plaza de Armas de Huari como forma de promocionar su consumo.[10]
Véase también
- Anexo:Platos típicos de la gastronomía del Perú
Referencias
- «INIAP investigó propiedades nutritivas del chocho, alternativa para una mejor alimentación». Ministerio de Agricultura y Ganadería. Consultado el 18 de mayo de 2018.
- «Científicos revelan propiedades médicas del chocho y del mortiño». El Comercio (Ecuador). Consultado el 18 de mayo de 2018.
- Castañeda, Benjamín (2013). «Efecto analgésico del lupinus mutabilis (chocho) comparado con morfina». Revista Cultura (Lima, Perú) (27): 243-254. ISSN 2224-3585. Consultado el 18 de mayo de 2018.
- Maggi, Elizabeth (2 de abril de 2018). «El ceviche de chochos, una delicia de altura». El Telégrafo. Consultado el 18 de mayo de 2018.
-
Reyes, Yanet (12 de noviembre de 2011). «Áncash: El ceviche de chocho un potaje típico de Pomabamba». Radio Programas del Perú. Consultado el 18 de mayo de 2018.
- Velásquez Benites, Orlando (2012). Gastronomía e identidad nacional. Perú. Recuperación de su autoestima y desarrollo autosostenido. Universidad Nacional de Trujillo. p. 83. ISBN 978-612-00-1068-6. OCLC 864624569. Consultado el 13 de febrero de 2020.
- Zapata Acha, Sergio (noviembre de 2006). Diccionario de gastronomía peruana tradicional (1 edición). Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres. ISBN 9972-54-155-X.
- Varios (2004). Inca guide to Ancash. Lima, Perú: PEISA. ISBN 9972-40-309-2.
- Editor (1 de noviembre de 2020). «Receta | Conoce como preparar ceviche de chocho o tarwi». Agro Perú Informa. Consultado el 2 de diciembre de 2020.
- Agencia Andina de Noticias (18 de octubre de 2007). «En Huari preparan ceviche de chocho más grande de Áncash» (Web). Consultado el 27 de febrero de 2009.
Enlaces externos
Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии