food.wikisort.org - Bebida

Search / Calendar

El Agua de Valencia (en valenciano, Aigua de València) es un cóctel español que incluye cava, zumo de naranja, vodka y ginebra. Por lo general se sirve en jarras de varias raciones y se bebe en copa de Champán tipo seno de María Antonieta. Fue creado en 1959 por el pintor Constante Gil en la Cervecería Madrid de Valencia.[1][2][3]

Agua de Valencia
Origen
Origen Valencia, España España
Composición
Tipo cóctel afrutado, cóctel dulce
Graduación alcohólica ~15º
Ingredientes
vino espumoso 70 cl
zumo de naranja 25 cl
vodka 2,5 cl
ginebra 2,5 cl
azúcar 50 g

Similares cócteles en Europa son la Mimosa francesa o el Buck's Fizz británico. No obstante, ninguno de ellos tiene tanta graduación alcohólica como el cóctel valenciano.[4] Aun así, el sabor dulce de las naranjas y el azúcar enmascaran el gusto alcohólico, haciendo que este cóctel «entre como el agua», de ahí su nombre. Junto con la horchata de chufa, son las bebidas más icónicas del verano valenciano.[5]


Historia


El pintor gallego Constante ('Tino') Gil llega a Valencia en 1956 y abrió la Cervecería Madrid. Un grupo de clientes vascos asiduos que eran amigos de Tino siempre le pedían «agua de Bilbao», en referencia al mejor vino espumoso que tenía la casa.[4] Lo llamaban así porque les encantaba y lo bebían como si fuera agua. Hastiados de pedir siempre lo mismo retaron al propietario a ofrecerles algo novedoso y este les propuso beber el espumoso con zumo de naranja valenciana, bautizándolo como «agua de Valencia». Ellos accedieron a probar el cóctel que Constante Gil preparó en aquel momento y ya no dejaron de tomarlo en sus posteriores visitas. Esta historia se menciona también en el libro Valencia, noche (1978) de María Ángeles Arazo.[6][7]

Vistas de la Cervecería Madrid con Progreso y Pepe Eibar bebiendo Agua de Valencia (1988), por Constante Gil. De la serie Tertulias de Café.
Vistas de la Cervecería Madrid con Progreso y Pepe Eibar bebiendo Agua de Valencia (1988), por Constante Gil. De la serie Tertulias de Café.

La receta original de Constante Gil incluye zumo de naranja natural (naranjas valencianas y de temporada, por supuesto), cava, ginebra, vodka, hielo y azúcar.[8] También hay variantes que incluyen ron, licor de naranja, etc.[9]

Durante una década la bebida fue conocida solo por un pequeño grupo de clientes y no fue hasta la década de 1970 cuando comenzó a conocerse en la noche valenciana. Desde entonces, se ha convertido en una bebida bastante popular. En la actualidad, la Cervecería Madrid ha reabierto como Café Madrid, y, además de servir Agua de Valencia, también ofrecen un postre a base de naranja en honor al cóctel.[10]


Preparación


Algunas sugerencias dadas por la propia familia Gil[8] son:


Otros datos de interés


Aunque la podrán pedir en muchos locales, no en todos respetan la receta original y la bebida pierde sus virtudes; sólo algunos la preparan con fundamento, por lo que se recomienda preguntar antes cómo está elaborada y si no se corresponde con la descrita, esperar a probarla en otro local. Pero no espere saborear en ningún local el Agua de Valencia que Constante Gil ofrecía en la mítica Cervecería Madrid ya que en la formula original hay un secreto que solo conocen algunos de sus familiares y que no se describe en este artículo.

Nunca se ha reconocido en vida del inventor el origen de esta bebida y han aparecido otros que han pretendido ser sus padres; Constante Gil inició su registro pero fue denegado por considerarlo un nombre genérico como el Vino de Rioja o el Queso Manchego, actualmente varias marcas embotellan industrialmente la bebida desnaturalizando el espíritu popular de su elaboración.


Véase también



Bibliografía



Referencias


  1. «Una bebida exportada a otras ciudades». Las Provincias. 9 de junio de 2009. Consultado el 9 de junio de 2009.
  2. Adolf Beltrán (9 de junio de 2009). «Constante Gil, un pintor entre el arte y la tertulia». El País. Consultado el 9 de junio de 2009.
  3. Manuel Perís (9 de junio de 2009). «La cervecería perdida». El País. Consultado el 9 de junio de 2009.
  4. Colmenares, A. (2016). Historias de Bares. p. 54. ISBN 978-1-365-12011-4. Consultado el 19 de junio de 2021.
  5. Auzias, D.; Labourdette, J. P. (2019). Valence en Espagne. Plaza & Janés. p. 23. ISBN 9782305009247. Consultado el 19 de junio de 2021.
  6. Arazo Ballester, Mª Á. (1978). Valencia, noche. Plaza & Janés. ISBN 9788401370137.
  7. Says, Juan Manuel Aparisi (8 de septiembre de 2016). «La historia del Agua de Valencia y de su creador, Constante Gil Rodríguez». valenciabonita. Consultado el 16 de enero de 2022.
  8. «Dónde beber una buena Agua de Valencia, las mejores Aguas de Valencia». ValenciaBonita. 13 de mayo de 2019. Consultado el 16 de enero de 2022.
  9. Roden, C. (2016). «Valencia 'Water'». The Food of Spain (en inglés). Penguin Books. p. 859. ISBN 9780241961131. Consultado el 19 de junio de 2021.
  10. «El lugar donde nació el Agua de Valencia: Café Madrid, la mejor coctelería de la ciudad de Valencia». Valencia Bonita. 14 de febrero de 2019. Consultado el 19 de junio de 2021.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Agua de Valencia

[ru] Агуа де Валенсия

Агуа де Валенсия (дословно Валенсийская вода) — коктейль, приготовленный на основе кавы или шампанского, апельсинового сока, водки и джина. В общем он подаётся в кувшинах различных размеров и пьётся из широких бокалов для коктейлей.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии